¿POR QUÉ A LOS ELEFANTES LES GUSTA PINTAR Y A LOS GATOS TOCAR EL PIANO?

Durante el proceso de pensamiento que dedico a diario a escoger el tema de mi artículo, me ha venido a la mente un video en Youtube superfamoso (aclaro: superfamoso porque tiene millones de visitas, no porque sea de relevancia vital para el intelecto de la raza humana). En él se puede ver a un gatito aporreando las teclas de un piano como si fuera Sergei Rachmaninoff. Dieciocho millones de visionados, ni más ni menos. Me ha dado por visionarlo a mí también y a parte de perder 48 segundos de mi vida, no me ha convertido en mejor persona. Tampoco me ha hecho reír. Ni tan siquiera me ha emocionado o incrementado el amor que ya siento por los animales y aún más por los gatos, a pesar de sufrir alergia feroz al pelo de todos ellos incluyendo los de raza Sphynx. En fin, que así son las nuevas tecnologías, las usamos sin saber por qué las usamos para tener algo de qué hablar con quien tampoco sabe por qué las usa ni tampoco tiene tema de conversación.

Total, que buscando más videos de animales haciendo cosas que habitualmente no hacen los animales, me he dado de bruces con otro video en el que sale un elefante pintando un lienzo en blanco sobre un caballete (aclaro: caballete de madera, no un equino pequeño). En el video, el elefante sujeta con el extremo de su trompa un pincel y tras empapar las cerdas (aclaro: el pelo del pincel, no las hembras de porcino) en óleos de varios colores, realiza una serie de trazos a la altura del mismísimo Joan Miró, y eso que el pintor catalán no medía más de un metro setenta.

El elefante artista en cuestión está recluido en un zoológico de la India, no recuerdo la ciudad, y allí rodeado de su arte, parece ser que lleva una vida más desahogada que muchos de los artistas humanos que conozco aquí y que tratan de ganarse la vida con su arte, o lo que es lo mismo, realizando trazos sobre lienzos en blanco con el pincel que sujetan con la trompa (aclaro: con la borrachera que suelen llevar encima cuando pintan).

El paquidermo es la atracción del zoológico de la India y de varios galeristas europeos que han solicitado en préstamo sus obras para montar exposiciones retrospectivas con la trayectoria artística del proboscidio en los museos más prestigiosos de las capitales culturetas del viejo continente. La semana que viene, sin ir más lejos, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) inaugura una muestra colectiva donde se exhibirá la obra reciente de varios elefantes artistas procedentes de otros tantos zoológicos de países de oriente que también les da por el arte abstracto. El director dice que será un exposición “de peso”, según palabras textuales salidas de su boca, “que vendrán representantes políticos, escritores, periodistas, y no sé cuántas personalidades más”, continuó diciéndome por teléfono, “tienes que venir, no puedes faltar”, terminó diciéndome en tono amenazante antes de colgar.

Total, que estoy invitado a una gran inauguración oficial y aún no he decidido si ir vestido con traje de esmoquin o de camuflaje (aclaro: porque entre los elefantes y la fauna de personalidades que me voy a encontrar, aquello va a parecer un safari en lugar de un museo).

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s