SIN TRETAS NO HAY PARAÍSO

Un buen titular debe captar la atención del público lector con tal intensidad como para incitar la lectura del resto del artículo. Esta norma periodística tiene su máxima expresión en la limitación (valga la contradicción) de los escuetos 140 caracteres de Twitter.

Debido al hecho de que 7 de cada 10 españoles (aquí empleo intencionadamente el género masculino plural) no pisa una biblioteca o librería en su puta vida (perdón por el uso de la palabra malsonante “biblioteca”), podemos deducir que leer, lo que se dice leer, el españolito medio lee poco, por no decir que no lee una puta letra (perdón nuevamente por el uso malsonante de la palabra “letra”).

Quizá sea la falta de interés por leer o la lectura de las mierdas que otros iletrados publican en menos de 140 caracteres, lo que justifica que piense lo que piensa (si es que se puede llamar pensar a lo que hace el españolito medio).

Por eso, en mi cruzada personal por incrementar el índice de lectores y por extensión de usuarios de bibliotecas y clientes de librerías, he aunado en el titular del artículo de hoy la ley periodística por un lado, y por el otro, la máxima de los 140 caracteres.

Por cierto, ¿recuerdan la serie de televisión llamada “Sin tetas no hay paraíso” y basada en la novela homónima del autor colombiano Gustavo Bolívar? El título original no era “Sin tetas no hay paraíso” sino otro que ya no recuerda nadie, ni siquiera el propio autor. Quien lo recordará siempre es la editorial, que supo ver que el título original no tendría éxito de ventas y por eso sugirió un cambio más “seductor”. Gracias al nuevo título, la novela fue un éxito de lectores como también lo fue de audiencia la serie en la televisión española.

Y como lo que yo quiero es tener lectores, he recurrido a la misma treta. Esa es la razón por la que cambié el titular de este artículo. Y parece que la treta ha funcionado, porque usted ha llegado leyendo hasta aquí.

Ya lo decía Joseph Goebbles: “Nada mejor para ser obedecido que decir a la gente lo que quiere oír”. Y a ser posible, sin que haya que leer mucho, añado yo.

Un Comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s