EL SER HUMANO ES UNA MEDUSA
Que sean necesarios los 365 días del año para lograr que el ser humano tome conciencia de un aspecto diferencial de otro ser humano, revela su falta de sensibilidad. Cuando digo 365, no me refiero solamente al número de días que conforman un año, sino al número de temas en los que se conmemora algo concreto cada uno de esos días.
Existe el día del padre, el día de la madre, el día internacional de la abolición de la esclavitud (que fue ayer), el día de las personas con discapacidad (que es hoy), el día de los enamorados (que casualmente coincide con el día de la salud sexual) o el día de los solteros (que es el día anterior al día de los enamorados, ¿otra casualidad?). Por haber, hay incluso un día de los cuñados (es el 20 de noviembre, y en España coincide con el día de la muerte del dictador Franco, ¿más casualidades?).
No importa el día que lea usted este artículo. Seguramente será el día conmemorativo de un género de ser humano, o el de un colectivo de seres humanos, o el de una dolencia conocida o desconocida. Y si no es así, puede que sea el día del orgullo Friki, que como dolencia humana por conocer también cuenta.
Desde nuestros parientes más ancestrales hasta nuestros familiares más cercanos en espacio y tiempo, el hombre y la mujer han necesitado innumerables motivos para normalizar la convivencia, o lo que es lo mismo, hacer visible ante los ojos de los demás aquel aspecto que se transforma en invisible por la suma de individuos.
Compartir el entorno que habitamos es lo que da sentido democrático al ecosistema social de hombres y mujeres, siempre y cuando exista afinidad en todos los sentidos. Sin embargo, cuando lo que falta es un sentido (la vista, por ejemplo) es cuando nace la necesidad de hacer visible la carencia (valga la contradicción semántica). Para dar luz a esta ceguera social, se declaró el 15 de octubre como el día internacional de las personas ciegas. De este modo, las personas no ciegas pierden momentáneamente la carencia que tienen como sociedad, y los ciegos ven cumplidas sus demandas al estar en el punto de mira al menos durante 24 horas. Al día siguiente, 16 de octubre, desnutridos y hambrientos del mundo celebran el día internacional de la alimentación para concienciar a los que tienen sobrepeso de la carga moral que significa el mal trago de no hacer nada para paliar la falta de comida en muchos países, incluidos los países de la dieta mediterránea.
La necesidad de días conmemorativos los 365 días del año para empatizar con el prójimo son una prueba más de que el ser humano no proviene del mono, sino de la medusa, porque se mueve como ella. Es decir, por impulsos.
Les dejo, que esta noche los calvos celebramos el día mundial de la alopecia y hace mucho tiempo que no me ven el pelo.