DESESCALAR

El palabro “desescalar” no existe. ¿Y a quién le importa? A mí, personalmente me importa mucho. Porque todo aquello que aún no existe, hay que inventarlo. Y si está inventado, hay que mejorarlo.

En 1984, el joven emprendedor tecnológico estadounidense Steve Jobs inventó el Macintosh como si no existieran otros ordenadores. Y a nadie le extrañó. De hecho, el lanzamiento del producto fue un éxito. Su secreto fue mejorar considerablemente lo que ya estaba inventado: el ordenador personal.

Jobs no sólo ideó el Macintosh basándose en algo inventado. También hizo lo mismo posteriormente con los reproductores de música Mp3 que llevaban años siendo usados por los melómanos más jóvenes. A su nuevo invento lo llamó iPod. Años más tarde, volvió a insistir en su empeño de mejorar otro producto existente: el teléfono móvil. Al de su creación lo bautizó como iPhone. Seguro que usted tiene uno de ellos ahora mismo al alcance de su mano. O puede que esté leyendo este texto en la pantalla del último modelo.

La notoriedad de su estrategia pronto pasó a ser estudiada como caso de éxito en empresas y universidades de todo el mundo. Incluso el propio Jobs llegó a ser nombrado Doctor honoris causa en una universidad de Estados Unidos. Concretamente en la de Stanford (privada, of course).

Por esa razón, cuando escucho una rueda de prensa gubernamental en la que se emplea el palabro “desescalar” para definir el retraimiento de la cifra de infectados por conoravirus, a mí me parece correcto. Qué digo correcto, me parece correctisisisisísimo.

El verbo “desescalar” no sólo está relacionado con aquello que no existía anteriormente (como es la pandemia del coronavirus), sino que además, describe una mejora considerable de la situación existente, tal y como hizo Steve Jobs con los ordenadores personales, el reproductor musical Mp3 y los teléfonos móviles.

Por esa razón, creo que la Real Academia Española de la Lengua debería incluir el verbo “desescalar” en la próxima actualización del diccionario del idioma castellano.

Si lo hacen, además de velar por los cambios que experimenta la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes, sería también la señal inequívoca de que la pandemia habrá pasado a la historia (como Steve Jobs, que en gloria esté).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s