SIZIGIA
En astronomía, el término sizigia define la situación en la que tres objetos celestes se alinean en el espacio estelar de modo fascinante para la humanidad terrestre.
A pesar de no saber nada de nada de ciencias, me siento atraído por lo inexplicable del mismo modo que se siente atraído un científico profesional. Con la notable diferencia de que el científico busca respuestas y yo me conformo con acceder a las preguntas, aunque no busque solución a muchas de ellas (ni maldita la falta que hace).
La sizigia más conocida por los habitantes del nuestro planeta es aquella que se produce cuando el plenilunio se sitúa a medio camino entre la tierra y el astro sol. El fenómeno proyecta sobre la superficie terrestre el inmenso perímetro de su esfera dejando a oscuras el terreno que cubre en toda su extensión. Técnicamente, según afirman los expertos, sol y luna están en conjunción y oposición a la vez. Podría decirse que tanto el sol y la luna son como Isabel y Fernando. Es decir, tanto monta monta tanto el uno como la otra y viceversa. Pero nada más lejos de la realidad (especialmente lo segundo)
Desconozco el origen de la expresión que usa la metáfora de la alineación de planetas para ilustrar los momentos de casualidad (y causalidad) o aquellos de oportunidad que resultan beneficiosos para el ser humano.
La mayoría de habitantes define el fenómeno de interposición estelar con el término eclipse. Es un concepto demasiado poético que no tiene nada que ver con el momento específico que tanto agrada al ser humano y que podría definirse simplemente como coincidencia.
Por el contrario y por lo que a mí respecta, hay personas que se cruzan en el camino y ensombrecen la vida en la tierra como si en lugar de iluminar quisieran cegar por completo para no alcanzar nunca metas ni objetivos. Si eso no es una señal para enviarlas a otro planeta, ya me dirán ustedes qué se puede hacer con ellas. ¿Algún científico en la sala que pueda ofrecer respuestas a tanta estupidez humana?