QUÉ RISA, TÍA FELISA

Según las últimas estadísticas (que únicamente manejo yo), reír es el idioma más hablado del mundo. Muy atrás quedan el chino mandarín, el inglés y el castellano.

Gracias a la sonrisa nos podemos comunicar con el resto de personas del planeta y ser entendidos sin necesidad de cursos intensivos ni clases particulares impartidas por nativos, aborígenes o indígenas.

Al igual que le ocurre a la música (aunque en su caso influyen gustos y tendencias), el lenguaje de la sonrisa es igualmente universal y comprensible en cualquier territorio, edad y situación. Todo habitante humano del globo terráqueo entiende la sonrisa de igual forma, desde Asia hasta Chicago pasando por Alaska y los Pegamoides.

Los niños y niñas saben comunicarse entre sí con la alegría propia de su edad entre risas y carcajadas. Ellos son un ejemplo de entendimiento y consenso, a diferencia de los adultos que con la edad apenas reímos, apenas entendemos y sobre el consenso, mejor ni hablamos.

Se debería incorporar la sonrisa como asignatura obligatoria a los colegios bilingües, tanto públicos como concertados e incluso privados (más dados a la seriedad propia del ilustre rancio abolengo). Sustituir las clases impartidas en lenguas extranjeras por sesiones de humor sería la mejor opción para no suspender en el aula (ni fuera de ella). De este modo, la educación sería cuestión de alegría en lugar de ser cuestionada como lo está siendo constantemente. Al mismo tiempo, estoy convencido de que los padres quedarían plenamente satisfechos al ver a sus hijos regresar del colegio con una sonrisa en los labios e incluso no pondrían impedimento alguno en ayudarles con las tareas con la enseñanza recíproca que ello conllevaría.

Aunque lo mejor de usar la sonrisa como lenguaje entre humanos es que con ella también podemos comunicarnos con nosotros mismos. Por esta razón, le aconsejo que sonría cada mañana ante el espejo y se entenderá con todo el mundo el resto del día (empezando por usted).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s