EL PUNTO DE LA i

El idioma es sabio. La lengua de cada comunidad exhibe la semántica de una cultura propia. A veces se coincide en lo que se desea expresar, otras no. Pero no por ello una cultura es menos que otra; o  un idioma es menos que otro, si se mide únicamente por la capacidad de sus beneficiarios en dar el uso que merecen la riqueza de sus miles de términos. Habrá quien se sienta millonario empleando vocablos cervantinos y quien se sienta intimidado por la polisemia.

Los matices de cada adjetivo, cada adverbio o cada sustantivo demuestran la necesidad del ser humano en mostrar al detalle la particularidad del sentimiento a manifestar. Una minúscula diferencia hace inmenso un sentimiento y pasar por alto la posibilidad de expresar la diferencia (por pequeña que sea) puede transformarlo en una emoción insignificante. 

La cultura germana define como Sehnsucht al anhelo hacia aquello intangible. Algo así como nostalgia por lo que no se ha vivido ni experimentado. Por ejemplo, esos millennials que sienten morriña por la Movida Madrileña de la que sólo han oído hablar cuando han visto a sus padres “moviendo la pierna, moviendo el pie, moviendo la tibia y el peroné”. La cultura nipona describe etimológicamente el estado emocional de felicidad permanente con el término Yorokobu. En cambio, en la cultura española no hay locución explícita para lo primero ni para lo segundo. Será porque no fue necesario crearlas en su momento y a día de hoy, tampoco hay motivos.

Por su parte, el idioma castellano posee expresiones que ni germanos ni nipones contemplan en sus diccionarios, lo que constituye un ejemplo más de la importancia de dar nombre a cada diferencia para constatar que el ser humano es tan único aquí como allí e incluso en el más allá.

Pero en lo que todos los idiomas coinciden, es que ninguno de ellos ha sabido poner nombre al punto de la i. Si por casualidad usted conociera el vocablo en otro idioma, no dude en hacérmelo saber cuanto antes. Será como poner el punto sobre la i a este articuento (y también el punto final).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s