ESQUELAS, EPITAFIOS Y OTROS MENSAJES DE AMOR

No sé si la cuestión vital que atormenta a la humanidad desde tiempos inmemoriales es saber quiénes somos, de dónde venimos o a dónde vamos. Ni tampoco si estamos solos en la galaxia o acompañados. Pero sé que la respuesta a la eterna pregunta está escrita en la página de esquelas de la prensa cada día, y para siempre en las lápidas de muchas tumbas de los cementerios de cada municipio, pueblo, aldea y pedanía del planeta.

Independientemente del número de años vividos y de la calidad de vida experimentada, quien se va al otro barrio expresa su particular agradecimiento por los servicios recibidos durante su estancia en este barrio en una frase memorable que pasa a los anales de la historia (anales, ¡qué palabra!).

A veces, el finado alude al pariente más cercano recriminándole su lejanía, o que, por exceso de cercanía, contaminó la relación familiar hasta lo insoportable. En otras ocasiones, es el jefe sobre el que recae el peso de la ira o es el esposo quien recibe el despecho del último aliento. El caso es que hay mensajes enviados desde el más allá a los del más acá que los hace tan eternos como eterno es el eco de la carcajada que provocan. 

El más conocido es el falso epitafio “Disculpe que no me levante” en la tumba del genial cómico Groucho Marx, o el elegido por Jardiel Poncela para su lápida del cementerio de Santa María en Madrid: “Si buscáis los máximos elogios, moríos”. O la frase con la que el viudo de Doña María del Carmen Iglesias avisaba en su esquela de prensa a los familiares de la hora y lugar de su velatorio: “Hermanos y familia que no se han preocupado en todos estos años, no se molesten en venir”.

Si llegamos al mundo llorando tras recibir un cachete en las nalgas, lo mejor es despedirse de él con la sonrisa que deja otra bofetada en todo el morro a quien más nos hizo sufrir. 

Como dice el refrán: “Tanta paz lleves como humor dejas” (o algo así).

Anuncio publicitario

Un Comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s